Listado de la etiqueta: estrategia

La infección y la afección

Las medidas para contener la infección aprobadas en lo sanitario están teniendo una grave afección en la economía real. Miles de empresas, empresarios y profesionales afrontan una situación inédita, manejando información confusa con la que tomar decisiones para un futuro incierto. Directivos, asesores y expertos en recursos humanos, laboral, fiscal o estrategia están trabajando sin descanso para desentrañar las trampas del Real Decreto y salvaguardar la supervivencia de actividades empresariales y de empleos.

Con el apoyo de estos profesionales entregados y responsables, las empresas y los directivos que trabajamos en ellas estamos tomando decisiones para atenuar el impacto de esta «afección».

No se trata solo de mirar la cuenta de explotación, el balance y el flujo de caja previstos (que también). Las empresas somos personas, y debemos analizar cada situación particular para que todos salgamos a la superficie con oxígeno suficiente y seguir respirando.

Dos puntos clave: la duración y la pérdida.

La duración de esta parálisis de la actividad económica es incierta, podrá ser un mes o podrán ser más. Personalmente, recomiendo preparar un escenario de bloqueo de ingresos a tres meses, pero depende de cada negocio. La incertidumbre mayor es la velocidad a la que recuperaremos la actividad, una vez se suspendan las medidas de contención: la actividad industrial, la distribución y el consumo, por orden inverso de importancia.

En la economía real la pérdida es inevitable. Todos vamos a perder. Compensar el sacrificio entre todas las partes implicadas es la clave: la situación financiera de la empresa, la liquidez de los proveedores, las necesidades de nuestros clientes y, sobre todo, la viabilidad de las plantillas.

Gracias a los profesionales que en estos días están revisando reales decretos e instrucciones, analizando caso a caso cada alternativa, enviando información contrastada y ayudando a tomar decisiones críticas. A ellos un aplauso desde mi balcón.

Del plan estratégico al «para qué» de la empresa

La Planificación Estratégica es una de las herramientas más utlizadas por empresas e instituciones de cualquier tamaño para guiar las decisiones operativas y corporativas. Hace unas décadas un Plan Estratégico era un documento extenso y detallado sobre la evolución prevista de una compañía. En él se incluían desde aspectos financieros hasta previsiones de mercado, de desarrollo de nuevos productos o de expansión internacional.

En los últimos años vemos cómo la planificación «exhaustiva» ha ido perdiendo sentido debido a la velocidad, constancia y profundidad de los cambios económicos, sociales y tecnológicos. Conceptos como la misión, visión y valores, o la elaboración de planes quinquenales, resultan hoy no solo poco útiles, si no peligrosos, pues reducen la capacidad de maniobra al asentar conceptos y supuestos que en unos meses pueden quedar obsoletos.

Leer más